
Pero hablemos de contenidos. El programa aborda los temas más sensibles de un colectivo que todavía está sometido a considerables índices de marginación. El componente denuncia es un elemento fundamental del programa. Pero además de criticar los problemas que sufren en su vida diaria, los participantes intentan mostrar y explicar lo que son capaces de aportar a la sociedad para demostrar con claridad la injusticia que reciben a cambio. Los tres pilares básicos de la emisión se centran en el empleo, el ocio y la vida privada de los discapacitados intelectuales. Estas personas tienen derecho a trabajar, algo que no está asumido por la ciudadanía. Se les ve como un colectivo al que hay que ayudar, pero nadie piensa que ellos también pueden ofrecer su ayuda a la sociedad.
En Nosotros también las personas con discapacidad escriben los reportajes, entrevistan a los invitados (personajes como el científico Joan Massagué o la secretaria de Estado de Asuntos Sociales ya han sido entrevistados) y presentan ante la cámara los contenidos de cada espacio. También ayudan en las tareas técnicas y en otras actividades profesionales como la decoración, el maquillaje, la peluquería, la ilustración gráfica o el mobiliario. El programa cuenta con la financiación del Real Patronato sobre Discapacidad, Obra Social de Caja Madrid y Fundación ONCE, así como con el apoyo técnico y humano de CERMI (Comité Español de Representantes de Minusválidos) y FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual).
Sin más tengo que agradecer a TVE que apueste por formatos como éste. Es un programa pionero en Europa, pero con el apoyo de todos espero que dentro de unos años sea una emisión normal. Las personas con discapacidad reclaman ya que se les escuche, que les dejemos decidir sobre sus vidas y que les demos la oportunidad de enseñarnos que ellos también pueden. Espero que Nosotros también abramos los ojos.
Como bien dijo la pintora mejicana Frida Kahlo: “Para qué quiero piernas si tengo alas para volar”.
P.D. Si quieren ver el artículo en su ubicación original visiten www.elperiodicodeyecla.com en la sección Opinión.
3 comentarios:
Me alegro que te guste mi blog!
El tuyo también esta muy interesante, te iré siguiendo!
clar que sí! y además un fifty-fifty... para que se vea que luchar por una cosa no significa dejar de luchar por las demás... bravo!! bravoo!!
Hola compañero :D Me encantó tu comentario. Ya sabes...pásate cuando quieras.
Si me permites que te recomiende un libro...Pura vida, de José Mª Mendiluce
Pura vida
Publicar un comentario