
Ejemplo 2: Noviembre de 2008: Vocento aprueba un ERE por el que deja sin empleo a más de 100 trabajadores del diario Qué! Diciembre de 2008: El grupo Zeta presenta un ERE que afectó al 25% de su plantilla, es decir, más de 530 empleados. Marzo de 2009: ABC presenta un ERE que acaba con 238 trabajadores en nómina, es decir, más del 50% de su plantilla. Mayo de 2009: El Mundo presenta un ERE sobre 200 trabajadores. Enero de 2011: La plantilla de CNN+, y algunos trabajadores de Cuatro, en total unos 130 periodistas, se va a la calle tras la fusión con Tele5 y el cierre del canal de noticias. Febrero de 2011: PRISA anuncia que acabará con 2.500 empleos, 2.000 de ellos en nuestro país...
Después de aportaros estos datos, os aconsejo un juego. Guglear estas informaciones. Las del ejemplo 1 aparecen estudiadas, analizadas y muy bien explicadas en todos los grandes medios. En su día fueron apertura de informativos y debate de tertulias. Sin embargo, haced lo mismo con las informaciones del ejemplo 2. Si tenéis la suerte de encontrarlas en los grandes medios, no veréis más que tímidos teletipos asépticos firmados por agencia.
Pero no acaba aquí el juego. Buscad cómo se trataron en los medios las protestas de los trabajadores afectados del ejemplo 1 y cómo las del segundo (si tenéis suerte de encontrar algo). Y qué decir de las protestas de los funcionarios. Mirad cómo se ha tratado en todos los grandes medios de comunicación las quejas por el recorte salarial que están sufriendo los empleados públicos y comprobad después si alguno de esos medios publica que los periodistas estamos hartos de las nefastas políticas que desarrollan las grandes empresas que controlan la información. ¿Encontráis algo? ¿No? ¡Vaya sorpresa!
Es cierto que si nuestro sector es precario, nosotros somos los principales culpables. Hay falta de unión entre los profesionales, no existe una Asociación de la Prensa fuerte y objetiva (de hecho, y no es broma, he abierto su web y me ha entrado un troyano) y, sobre todo, se da una competitividad que roza lo paranoico. Conozco a mucha gente que dice: “Prefiero seguir cobrando 300 euros por trabajar 12 horas al día, ya que si me quejo me echan a la calle y detrás de mí hay 500 más que se matarán por mi puesto, incluso en peores condiciones”. Amén.
Yo me hice autónomo. Y mientras pueda seguir así, no voy a volver a la empresa periodística. También he de decir que no puedo quejarme de Infoempleo.com (ABC), que ha sido la única empresa privada que me ha acogido en su seno y además con un trato exquisito. Contratado, con sueldo digno... Hasta que Vocento se metió por medio y aprobó una criba que cerró el suplemento y nos dejó a todos en la calle.

Pero a lo que voy. Para las pocas veces que de verdad existe unión en el gremio, apenas nadie se hace eco de ello porque, como siempre he dicho, a PRISA no le interesa contar que en Vocento están haciendo criba y viceversa. Como dice el refrán: cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. Y eso es lo que ocurrió ayer: Unos 500 trabajadores del grupo PRISA, según la Policía; 800 según los organizadores, cortaron la Gran Vía en protesta por el ERE anunciado por la empresa y que afectará a 2.514 trabajadores.

En otras ciudades españolas también se produjeron concentraciones de trabajadores del grupo. Valencia, Cáceres, Barcelona... ¿Alguien se ha enterado? Más datos: Después de vender Cuatro y cerrar CNN+ (entonces ningún periodista se quejó ni salió a la calle), la SER, la radio líder, parece estar sentenciada. No consiguen venderla, así que van a dejarla bajo mínimos. De todas las emisoras de PRISA Radio en España (SER, 40 Principales, Cadena Dial, M80, Radiolé y Ona FM) van a despedir a más de 600 trabajadores. De la prensa se cargan a más de 300 empleados.
Juan Luis Cebrián e Ignacio Polanco
Pero siguen saliendo más y más periodistas de las facultades. Según datos del Informe Anual de la Profesión Periodística, desde 1976 hasta junio de 2009, salieron 69.117 licenciados en Periodismo. ¿Muchos, pocos? Sólo os digo que anualmente son más del doble los licenciados de Periodismo en nuestro país que en Francia o Alemania, que nos doblan en población. Y las aulas cada vez más llenas. Más parados para el futuro.
Y mientras, las redacciones en cuadro. Según un estudio de 2009, el 68’2% de los periodistas españoles aseguraba “abusar de las fuentes anónimas”, mientras que el 83’9% declaraba “no contrastar lo suficiente la información”. De hecho, Internet se ha consolidado “como la principal fuente informativa”. Las notas de prensa se publican tal cual y los periodistas ya no analizan la realidad, sino que simplemente la escupen tal y como les llega de empresas, partidos políticos, asociaciones... ¿Sabéis cómo acabará esto? Con compañías sin periodistas. Porque no harán falta.
Ahora que nos adentramos en época electoral, fijáos en las noticias. ¡Las hacen directamente los partidos! Montan ruedas de prensa en las que no permiten preguntas, y en vez de boicotear y quejarse, los periodistas se conforman con decir que tal o cual político no ha permitido preguntas. En campaña electoral, las televisiones no pueden llevar cámaras a todos los actos de los partidos, pero no hay problema, porque son las propias agrupaciones políticas quienes graban el acto y envían los cortes de sus discursos, imágenes del público... Pero para más mofa, los partidos políticos deciden ya el tiempo que se le debe dedicar a cada uno de ellos en los informativos de las televisiones, ya no sólo públicas, sino también privadas. ¿Oligopolio?

En definitiva, que estoy cansado de que nos digan eso de “hay que mantener la esperanza”. Y una mierda. Me dedico a la comunicación corporativa, tanto pública como privada, a escribir lo que me dé la gana en mi blog y a disfrutar del periodismo en www.elperiodicodeyecla.com. Ya me he cansado de quejarme y de que nos ninguneen. Lo único que puedo hacer es desear mucha suerte a aquellos que todavía confían en los grandes medios de comunicación. La vais a necesitar.
5 comentarios:
Hola ¡¡
Te convido a que visites el blog de un amigo, al igual que tú, periodista, y que, según mi punto de vista, tenéis muchas cosas en común, en cuanto a los temas que tratas, y la forma de pensar sobre muchos de ellos.
Las Cosas de Masa:
http://lascosasdemasa.blogspot.com/
Un saludo,
Escritora
Sólo nos cuentan lo que quieren contarnos, sólo nos dejan ver lo que quieren que veamos, mientras tanto, la verdad queda oculta. Creo que año tras año nos convertimos en marionetas mas ignorantes, faciles de manipular, faciles de complacer.
Antes no te contaban nada y era lo que había y punto, por lo menos lo sabías, era la verdad. Ahora te cuentan mentiras para que creas que son verdad.
Menuda mierda, ¿dónde iremos a parar?
Partidos políticos que crean blogs, cuentas en redes sociales, ....Mientras tanto veo la gente que se presenta a cargos públicos y digo, ¡madre mía! ¿no es ese fulano?, ¡¡pero si era mas pirata que Barba Roja!!
Y encima eso, ya me lo decía un amigo...las universidades son escuelas de parados.
Como no le demos un enfoque diferente no habrá futuro.
De acuerdo contigo señor Val en la totalidad de la entrada. ¿Quién nos iba a decir cuando nos creíamos todo lo que nos decían en Alfonso X que ahora el 90 % de la información es poco o nada creible?
Un abrazo from Valencia.
Alberto
El otro día en Denia hubo un pleno para la asignación de los fondos del nuevo prestamo de 2000000€ para pagar a proveedores del M. I. Ayuntamiento. Me cuentan que quando terminaron hubo un señor empresario que montó un pollo, encolerizado porque no se habían tenido en cuenta sus deudas, dejándole claro al M. I. que la empresa cerraba quedándo 15 familias en el paro si no cobraba. Todas las cámaras y "periodistas" se centraron en su protesta. ¿Tú has visto este hecho publicado en algún medio de comunicación?....¡Yo no!
Hola David, ayer lei este artículo en el que se viene a corroborar lo que quieres decir.
http://rosamariaartal.com/2011/04/03/cesan-al-periodista-que-descubrio-a-rajoy-en-el-barco-de-un-narcotraficante/
Publicar un comentario