La decisión de EEUU de romper con el embargo cubano tras 54 años
de aislamiento se ve como una victoria castrista. ¿O nos encontramos
ante una nueva victoria del capitalismo salvaje?
19 de diciembre de 2014
18 de diciembre de 2014
Las cifras de la emigración
La cruda situación económica que vive nuestro país desde hace unos años
obliga a muchos españoles a buscarse la vida fuera de nuestras
fronteras. Pero no hay datos exactos. Las cifras oficiales hablan de más
de 262.000 españoles de nacimiento o nacionalizados emigrados entre
2008 y 2013. Sin embargo, otros estudios elevan ese dato hasta más de
700.000 personas. Europa es el destino preferido, pero no todos tienen
la misma suerte y a los pocos meses tienen que volver a España sin haber
encontrado un trabajo que les ayude a mejorar su complicada situación
12 de diciembre de 2014
Una ley más dura que la de Franco
La nueva Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza) nos retrotrae a
la época más oscura de España, con sanciones desorbitadas que limitan
la libertad de expresión y de manifestación
5 de diciembre de 2014
Quiero ser como Dinamarca
El país que otrora “olía a podrido” es hoy el más limpio y transparente
del mundo. Sus ciudadanos son los que más impuestos pagan de Europa,
pero a la vez los que disfrutan de mejores servicios sociales. Las
grandes empresas tributan en proporción a la riqueza que generan y el
gasto público se destina casi en exclusividad a mejorar la calidad de
vida de sus ciudadanos. Tan bien funciona que es difícil encontrar a un
danés que recuerde el último caso de corrupción que afectó a su país.
Pero ¿cómo lo han conseguido?
Cuando la presunción de veracidad manda
Ante los altercados del pasado domingo en Madrid donde murió un
seguidor del Deportivo de la Coruña solo cabe un mensaje: Fascismo y
antifascismo no son lo mismo
28 de noviembre de 2014
Luces y sombras de Podemos
Podemos ha conseguido al mediatizar su discurso un sinfín de
victoria impensables hasta no hace mucho, sin embargo también ha
propiciado que mucha gente se desmovilice esperando las elecciones
21 de noviembre de 2014
El TTIP se come tus derechos
La UE y EEUU negocian un Tratado de Libre Comercio e Inversión
(TTIP) que acaba con la gobernanza de los estados y da todo el poder a
las multinacionales y sus injustas decisiones

20 de noviembre de 2014
El drama de los sin techo en España
Aunque
el estado cifra en 23.000 las personas que viven en la calle, Cáritas y otras
ONG elevan la cifra a más de 40.000. Y todo ello sin contar el más de millón y
medio de personas que vive en infraviviendas y chabolas. Sin embargo, el
Gobierno no pone freno a esta injusta situación y el número de desahucios ha
aumentado en lo que llevamos de año a pesar de la famosa ley hipotecaria que en
2013 aprobó el Ejecutivo a bombo y platillo
14 de noviembre de 2014
Culto al cargo: La religión del siglo XX
Durante la II Guerra Mundial, las Fuerzas Armadas de EEUU llegaron a varias islas hasta entonces desconocidas. Sus habitantes los recibieron como a dioses y no han dejado de rendirles culto desde entonces
7 de noviembre de 2014
Mi cumpleaños y el ‘efecto Google’
Ayer fue mi cumpleaños y recibí muchas felicitaciones. Pero “se olvidó” mucha gente. ¿Por qué? Mi Facebook no lo anunció y el ‘efecto Google’ hizo el resto…
4 de noviembre de 2014
El miedo a que el pueblo hable
El 9
de noviembre el pueblo catalán se pronuncia sobre la independencia. Será una
consulta voluntaria y ‘alegal’ puesto que el Tribunal Constitucional prohibió
cualquier tipo de referéndum oficial. Unos días más tarde, el 23 de noviembre,
el pueblo canario pretendía manifestar su opinión sobre si Repsol puede
explotar sus costas en busca de petróleo. Pero el Gobierno también ha instado
al Constitucional para que prohíba la consulta. ¿Por qué tanto miedo a que el
pueblo se pronuncie?
31 de octubre de 2014
El agua no es un negocio
Más del 50% del agua en España está controlada por empresas privadas, principalmente por Aqualia y AGBAR, que crean un monopolio que condena a más de 500.000 familias a vivir sin este servicio vital
22 de octubre de 2014
Vicente Amigo se entregó al público madrileño
Un Teatro de La Zarzuela a rebosar aclamó anoche al guitarrista en la presentación de Tierra en la capital española
17 de octubre de 2014
Felipe González, el socialista aupado por Carrero Blanco y la CIA
Esta semana se cumplen 40 años del Congreso de Suresnes, aquel que acabó con los principios marxistas del PSOE y lo abrazó a la socialdemocracia capitalista impuesta por EEUU y Alemania
16 de octubre de 2014
El gas como eje de la geopolítica mundial
Rusia posee las mayores reservas mundiales de gas. La Unión Europea depende de ellas, pero no quiere hacerlo por mucho tiempo, pues Estados Unidos no ve con buenos ojos el crecimiento económico del gigante euroasiático. Por eso, Bruselas proyecta el gasoducto Caspio-Italia, una obra gigantesca y multimillonaria que ya está creando conflictos en las regiones que atraviesa. Y todo ello con un doble trasfondo: los negocios energéticos con el corrupto Azerbaiyán y la peligrosa técnica del fracking dentro de nuestras fronteras
15 de octubre de 2014
Un martes perfecto con Vicente Amigo
Si vives en Madrid estás de suerte. Hoy en Sibaritísimo vamos a diseñarte un plan idóneo para el próximo martes, 21 de octubre. Y es que esa noche, a partir de las 20:00 horas y en elTeatro de La Zarzuela(Jovellanos, 4), actúa el que para muchos críticos y aficionados es hoy en día el mejor guitarrista flamenco vivo: Vicente Amigo. El maestro sevillano, criado y crecido en la judería cordobesa, presenta su último trabajo, Tierra, una obra de arte que demuestra una vez más que el flamenco no conoce de fronteras.
10 de octubre de 2014
Apúntate a la objeción fiscal
Con este sencillo acto de desobediencia civil conseguimos desviar parte de nuestros impuestos destinados a Defensa a proyectos socioculturales
7 de octubre de 2014
3 de octubre de 2014
Un día con Orwell en la Guerra Civil
George
Orwell, autor de 1984 y Rebelión en la granja, llegó a Barcelona en 1936 dispuesto a luchar contra el
fascismo. Encontró una ciudad en plena revolución e ilusionada ante el futuro,
y acabó enrolado en la milicia del POUM. Pronto fue destinado al frente de
Aragón, donde reinaba una desesperante inactividad. Este pasaje recogido en Homenaje a Cataluña, nos acerca a aquella dramática guerra que en muchos frentes
fue esperpéntica y fratricida:
![]() |
George Orwell (con un perro) y, tras él, el también escritor Ernest Hemingway |
2 de octubre de 2014
La noviolencia como respuesta
A pesar de las discusiones que sigue provocando
la noviolencia entre sus partidarios y detractores, esta forma de resistencia
se ha convertido en un estilo de vida para muchos activistas que se inició con
victorias tan relevantes como las impulsadas por Gandhi o Luther King. Hoy en
día, la lucha contra los desahucios o el movimiento en contra de la reforma del
aborto son dos claros ejemplos de que esta estrategia funciona
26 de septiembre de 2014
17 de septiembre de 2014
El expolio de la tierra en África
Hasta la década de
1970, la soberanía alimentaria aportaba alimentos suficientes a todo el
continente africano. Desde entonces, sus gobernantes han decidido vender
gran parte de su territorio a las multinacionales europeas y estadounidenses
que han implantado los monocultivos y la producción de alimentos transgénicos.
Como consecuencia de ese expolio incontrolado, hoy más de 223 millones de
africanos pasan hambre y 413 millones viven por debajo del umbral de la pobreza
7 de septiembre de 2014
5 de septiembre de 2014
Marcos Ortuño se suma a la moda del 40%
El PP de Yecla aprovecha su mayoría absoluta para
apoyar una reforma electoral que daría plenos poderes a la lista más votada de
cada ayuntamiento
3 de septiembre de 2014
La pluralidad asusta al bipartidismo
El gobierno quiere
aprovechar su mayoría absoluta para aprobar una reforma electoral que daría
plenos poderes a la lista más votada de cada ayuntamiento
12 de agosto de 2014
23 de julio de 2014
El TTIP condena al Estado de Bienestar
Las negociaciones secretas entre EEUU y la UE
salen a la luz y confirman que los servicios públicos se incluyen también en el
acuerdo de libre comercio. Saneamiento de aguas, mutuas, servicios sociales y
asociados a la sanidad o la educación son algunos de los sectores que podrían
ser objeto de privatización
18 de julio de 2014
Israel y Gaza: todos pierden
Israel masacra
a la población palestina en Gaza, mientras que el gobierno islamista de Hamás
gana apoyos para instaurar la Sharia en la Franja
20 de junio de 2014
Habemus rex
El baño de
multitudes que esperaban Felipe VI y Letizia Ortiz no fue tal. Solo unos
cuantos miles de seguidores se dieron cita a la ‘esperada’ proclamación real
18 de junio de 2014
No es país para refugiados
España apenas tramita el 1%
de las solicitudes de derecho de asilo en la Unión Europea. De ese mínimo
porcentaje solo se aprueba el 22%. Todo esto es fruto de una serie de políticas
que imposibilitan a los refugiados acceder al territorio nacional o solicitar
asilo en las embajadas, que restringe la movilidad de los solicitantes y que
exige visados de tránsito. En definitiva, se podría decir que nuestro país no
respeta el derecho de asilo
13 de junio de 2014
Si Pablo Iglesias (Posse) levantara la cabeza…
Considerando que esta sociedad es injusta, porque divide a sus
miembros en dos clases desiguales y antagónicas: una, la burguesía, que,
poseyendo los instrumentos de trabajo, es la clase dominante; otra, el
proletariado, que, no poseyendo más que su fuerza vital, es la clase dominada.
Que la sujeción económica del proletariado es
la causa primera de la esclavitud en todas sus formas: la miseria social, el
envilecimiento intelectual y la dependencia política. Que los privilegios de la
burguesía están garantizados por el Poder Político, del cual se vale para
dominar al proletariado.
Considerando que la necesidad, la razón y la
justicia, exigen que la desigualdad y el antagonismo entre una y otra clase
desaparezcan, reformando o destruyendo el estado social que tiene sumidos en la
más espantosa miseria a los que emplean toda su vida en producir la riqueza que
poseen los que muy poco o nada son útiles a la sociedad; (…)
El Partido Socialista tiene por aspiración:
Primero.- La posesión del poder político por
la clase trabajadora
Segundo.- La transformación de la propiedad
individual o corporativa de los instrumentos de trabajo (la tierra, las minas,
los transportes, las fábricas, etc.) en propiedad común de la sociedad entera
(…)
En suma el ideal del Partido Socialista es la
completa emancipación de la clase trabajadora. Es decir, la abolición de todas
las clases sociales y su conversión en una sola de trabajadores libres e
iguales, honrados e inteligentes (…)
Manifiesto fundacional del PSOE (20 de julio
de 1879)
Estas palabras se incluyen en el prólogo del primer programa electoral
aprobado por el Partido Socialista hace ya 135 años. Ha llovido
mucho desde entonces y por más que se esfuerce, el PSOE de hoy no tiene
absolutamente nada que ver con
aquel ilusionante partido político que nació de forma clandestina en la taberna
madrileña Casa Labra en torno a 25 personas: 16 tipógrafos, cuatro médicos, un
doctor en ciencias, dos joyeros, un marmolista y un zapatero. Y encabezados todos ellos por el
tipógrafo Pablo Iglesias Posse, que nada tiene que ver con el
Pablo Iglesias que actualmente copa todas las televisiones y que ha dado la
sorpresa con Podemos. Aunque, probablemente, políticamente hablando aquel
Iglesias tendría mucho más en común con este Iglesias que con los dirigentes
que actualmente se dedican día tras día a hundir en el fango al partido mal
llamado socialista y obrero.
Los militantes del PSOE se avergüenzan de su
dirección. Lo manifiestan tímidamente
en las redes sociales, pero no se atreven a levantar la voz y dar un puño en la
mesa. Al final, con el rabo entre las
piernas siguen obedeciendo. Sin rechistar. Es más, Rubalcaba, que
tras la debacle en las elecciones europeas anunció que dejaría la dirección del
partido en julio, ha querido salir por la puerta
grande y asestar una puñalada mortal a su propio partido. El
PSOE se ha declarado monárquico, ha
apoyado casi por unanimidad (solo dos abstenciones) al rey entrante, ha firmado
una alianza de estado con el PP y ha decidido así dinamitar toda
su historia en apenas unos días. ¿Ya han olvidado que fue un pacto republicano-socialista el que permitió a Pablo Iglesias Posse
conseguir su primer acta como diputado en 1910? ¿Ha olvidado el PSOE que
durante la II República fue el partido que sustentó este sistema de gobierno
hasta que el golpe de Estado lo dilapidó?
Con este abrazo a la Monarquía y al PP, el PSOE rompe con su pasado,
abandona en la cuneta a los cientos de miles de militantes que perecieron
peleando por la República, y a los miles que fueron
represaliados, torturados, encarcelados y exiliados, como mi abuelo. Los
dirigentes del Partido Socialista han pasado a formar parte de esa clase
burguesa contra la que querían combatir en su fundación. Rubalcaba y todo el
órgano del partido –diputados incluidos- han corroborado que “los privilegios
de la burguesía están garantizados por el poder político, del cual se vale para
dominar al proletariado”. Es decir, le han dado la vuelta a la tortilla. Se han convertido en los
burgueses que destruían España y a quienes apuntaba con el dedo el
señor Iglesias.
Han sido ellos, más incluso que el Partido Popular, quienes han potenciado la desigualdad y
el antagonismo entre una clase y otra, permitiendo así su
perdurabilidad en el tiempo y aumentando la miseria en nuestro país.
Pero aunque quizá este apoyo a la Monarquía ha sido el caso más
flagrante, el PSOE hace tiempo que se
esfuerza en romper con su historia. Aprobó la reforma laboral;
sufrió huelgas generales convocadas por su propio sindicato afín, aprobó junto al PP la
modificación del famoso artículo 135 de la Constitución para primar el pago
de la deuda y ha eliminado totalmente la
lucha de clases de su discurso. Es más, aunque en 1997 se
identificaban “como el partido de las clases trabajadoras”, la acepción de clase no aparece
en ninguno de sus programas desde 2004. Fue entonces cuando se
autoproclamó partido de “las clases medias” y, por tanto, después de que esta
clase etérea se haya esfumado tal y como dicen que llegó, el PSOE está condenado a
desaparecer también. Se ha quedado sin espacio político.
Tras abandonar en 1979 la línea marxista que había marcado su
fundación y que fue finiquitada posteriormente con González, Guerra y Zapatero, el PSOE se queda sin hueco. La negación de la clase obrera y la
utilización de la denominación de “clases medias” es una acepción profundamente
ideológica e inculcada por el pensamiento neoliberal. La
derecha y el centro son del PP y de UPyD. Izquierda
Unida se desmarca con los trabajadores. Un poco más allá, se
instala Podemos, que
también se ha llevado a muchos socialistas disconformes. El PSOE no sabe dónde buscar.
Intenta captar votantes del PP, mientras hace campaña contra Rosa Díez, Cayo
Lara y Pablo Iglesias (Turrión). De pronto, se ha dado cuenta de que todos son
enemigos a sus ojos, ya no ideológicamente, sino electoralemente. Sin hueco político, el PSOE
está viendo como poco a poco su apoyo se desgrana, desaparece.
Sus militantes se van sin hacer ruido y sus votantes, irritados, cansados,
apoyan otras opciones políticas o se quedan en casa. Si Pablo Iglesias levantara la
cabeza… haría todo lo posible para acabar con sus aburguesados compañeros.
|
6 de junio de 2014
RBA fusila a ‘El Jueves’
Con alevosía y sin esperarlo.
La revista más antigua de humor satírico se autocensura en pleno siglo XXI y
sus mejores dibujantes se bajan del barco
3 de junio de 2014
El país del fútbol se opone al Mundial
Desahucios, explotación laboral, muertes y
represión. Brasil acoge la próxima semana el evento futbolístico más importante
del mundo envuelta en una oleada de protestas. La población, hastiada, pide más
pan y menos balón. La policía y el ejército han ocupado las zonas más
conflictivas del país para intentar ocultar la miseria en la que vive parte de
su población
23 de mayo de 2014
Voto, pero…
Mientras no
exista un cambio radical en los valores de esta sociedad, podremos votar
millones, que solo ayudaremos a sustentar el statu quo del capitalismo
dominante
16 de mayo de 2014
14 de mayo de 2014
El bipartidismo se da la mano
Adiós máscaras. PP y PSOE afrontan la campaña
electoral con un acercamiento más que patente, que pone de relieve su rechazo a
cualquier otra opción política. Los medios de comunicación silencian al resto
de formaciones y solo las redes sociales dan algo de voz a los partidos
minoritarios. Sin embargo, el Gobierno ya se plantea regularlas
30 de abril de 2014
Los hilos invisibles de la manipulación
Reporteros
Sin Fronteras sitúa a España en el puerto 35 en cuanto a libertad de prensa,
por detrás de países como Namibia o Surinam. Parece que el poder político
controla los medios a su antojo, pero realmente, ¿quién está detrás del control
mediático que padecemos en nuestro país?
15 de abril de 2014
La cara oculta del capitalismo
Actualmente, cerca de 400 millones de niños y
adolescentes viven en situación de esclavitud en todo el mundo. Los productos
que fabrican durante sus jornadas maratonianas abastecen a las grandes
multinacionales que después los venden en los centros comerciales de Occidente.
Hoy, Día Mundial contra la Esclavización Infantil recuperamos esta tragedia de
la cual todos formamos parte
11 de abril de 2014
¿Qué se come cuándo?
Últimamente
estoy falto de tiempo. Demasiado trabajo y demasiada actividad, así que no
puedo sentarme a pensar en buenos artículos. Pero no abandono Cordópolis…
pronto volveré. Mientras tanto, os dejo este interesante cuadro que nos regaló Diagonal hace unas semanas…
3 de abril de 2014
Alfombra roja a la puerta giratoria
Felipe
González en Gas Natural, José María Aznar en Endesa, Rodrigo Rato en
Servihabitat de La Caixa o Josep Piqué en OHL son algunos de los casos más
chocantes de esa práctica tan difundida entre los políticos españoles de ir y
venir del sector público al privado sin miramiento alguno. Además, la ley
española, cada vez más flexible, abre de par en par las puertas más corruptas
del sistema.
22 de marzo de 2014
Que no te manipulen: Toma la calle este #22M
Pedid
trabajo, si no os lo dan, pedid pan, y si no os dan ni pan ni
trabajo, coged el pan. Emma Goldman
18 de marzo de 2014
Economía del Bien Común: entre el capitalismo y el comunismo
El economista
austriaco Christian Felber publicó hace unos años una teoría económica donde el
objetivo de las empresas no era el afán de lucro y la competencia, sino
potenciar las relaciones humanas, apostar por la sostenibilidad y el medio
ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas. Hoy, su modelo se
desarrolla ya en decenas de países y España se posiciona como uno de los más
concienciados en cuanto a su implantación.
7 de marzo de 2014
El futuro se aprende en grupo
El modelo de
aprendizaje cooperativo gana adeptos entre los docentes españoles. Esta forma
de enseñar potencia la interrelación entre los alumnos y su integración,
aumenta su motivación y su autoestima y les ayuda a retener mucho mejor los
conocimientos
5 de marzo de 2014
Vicente Chumilla vuelve a su origen
El pintor yeclano expone en la galería
Rina Bouwen tras seis años de introspección y búsqueda interior
Consejos para mejorar la eficiencia energética del hogar
El frigorífico, la televisión o la lavadora son
los electrodomésticos que más consumen. Su uso continuo o casi diario requiere
de una serie de pautas para racionalizar el gasto que generan. Pero, ¿sabías
que hay una serie de trucos que en algunos casos permiten reducir ese gasto
hasta la mitad?
28 de febrero de 2014
Las Marchas de la Dignidad inician su recorrido
Hoy
viernes, 28 de febrero, la Marcha de la Dignidad que culminará el 22 de marzo
en Madrid arranca desde Granada para protestar por los recortes sociales
27 de febrero de 2014
La Carta de la Tierra cae en el olvido
Las oportunidades se
agotan. El tiempo pasa y la sociedad en general, salvo honrosas excepciones, se
aleja a pasos agigantados de los loables principios que defiende este documento
promovido en el entorno de Naciones Unidas allá por el año 2000. Nuestro planeta
se acerca poco a poco al coma irreversible, pero aún estamos a tiempo de
salvarlo
25 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)